 |
Resumen.
Mirando en la oscuridad recorre
de forma divulgativa y visual, el camino que va
desde el experimento de Newton de descomposición
de la luz hasta la moderna tecnología de visión
infrarroja, pasando por el descubrimiento de
Herschel de la radiación infrarroja, la
observación de Fraunhoffer de las rayas oscuras
|
del espectro del sol, las bases de la espectroscopía establecidas por Kirchoff y Bunsen,
la invención de la bombilla eléctrica, la ley de
la radiación de Planck y los fundamentos de la
termografía, base de los dispositivos de visión
nocturna.
|
El Dr. Justo Pérez Cruz, es Catedrático de Física
Aplicada de la Universidad de La Laguna, e imparte
docencia en dicha Facultad en las materias de
Termodinámica , Métodos Matemáticos e Historia y
Filosofía de la Ciencia. Su campo de investigación es
la Espectroscopía Molecular, donde es autor de un
amplio número de trabajos en revistas especializadas
en colaboración con varios grupos de trabajo
europeos. Ha sido Decano de la Facultad de Física y
es además coordinador de diversas actividades y
publicaciones de divulgación científica y cultura
popular. |